Hola! Buenos días/ tardes/ noches.
Soy estudiante de ciencias ambientales y siempre nos hablan de que es bueno tener una libreta de campo pero no se como puedo hacerla o que debería poner. Encontré una app que hace algo parecido pero siempre se me olvida rellenarlo. Creo que es mejor una libreta… Que me recomendáis? Muchisimas gracias a todos y todas. Un saludo :)
1 Like
Cualquier libreta va bién. Empieza escribiendo la fecha. Debajo, cada uno de los lugares visitados, y en cada uno de ellos, las especies que has visto, escuchado o colectado. Claro que si haces una foto con el móbil y tiene geolocalización y la subes a la plataforma, automáticamente irás obteniendo un diario personal de observaciones naturalistas.
3 Likes
Si no sabes qué poner, quizás no hace falta que tengas una. Yo raramente uso libreta, pero en caso que sí, es una chiquita de DIN A6 con tapa dura, hojas lisas y cinta señaladora. Pongo nombres de especies de interés (o breve descripción si no las conozco), si les saqué foto o no (y los números de las imágenes correspondientes), y si hice grabaciones. En este caso número de grabación, frecuencia de muestreo, hora, y temperatura del ambiente. Si trabajo en serio y colecto algunos ejemplares, a veces les pongo número y coloco papelito con el mismo número en el frasquito donde está el bichito. A veces hago también apuntes sobre el microambiente y otras cosas que me parecen relevantes. Si estoy en un lugar nuevo y veo un ave que no conozco y no le puedo sacar foto hago dibujito(s) con notas, para luego intentar de identificar la especie. Depende de cada uno qué quiere documentar y qué referencias necesita para averiguaciones e investigaciones futuras. Saludos.
2 Likes
Yo recomiendo un cuaderno marca “Rite-in-the-Rain.” Prefiero un modelo con hojas sueltas que puedo sacar y guardar en un lugar seguro.
https://www.riteintherain.com/?srsltid=AfmBOorEM7ABUnAKKM8OO7ND1KNBZGIydYS7GuckKVSkE5ESavw_5wQ
2 Likes
Lo bueno de usar un sitio como iNat es que a lo largo del tiempo vas generando algo parecido a una libreta de campo.
Yo uso mi historial de observaciones para recordar cuándo he visto un animal o planta. Por ejemplo, aunque tenga ya algunas observaciones de una planta me gusta hacer una observación de la primera flor que veo en la temporada.
Me gusta porque hay muchas maneras de ordenar la información en iNat, y puedo además usar la información de otros, no sólo la que junto yo.
1 Like
A lo largo de los años, he usado diversos libretas para mis notas de campo. Adjunto una imagen de algunos de ellos y una página de muestra de una entrada muy reciente durante una actividad de observación de aves en Colombia.
Estoy de acuerdo con las sugerencias de @rafael_carbonell sobre la información básica (mínima) que debe incluirse en cada entrada. Pero estas serán tus notas de campo personales para que puedas decidir qué incluir y cómo organizarlo.
Normalmente cargo mis listas de aves en eBird (https://ebird.org/home) después de un día de trabajo de campo y cargo cualquier foto útil en iNaturalist, pero mis notas de campo siempre tendrán información complementaria más completa y detallada que quiero recordar (como las notas sobre la voz de una especie de ave, etc.).
Una cosa más: siempre uso un bolígrafo con tinta permanente para que la información nunca se dañe con la lluvia, etc.
4 Likes
Muchisimas gracias a todos. Yo realmente tengo un excel donde subo todos los animales nuevos que veo y luego inatur también lo uso pero después de varias horas o días incluso. Por eso quería tener una libreta donde apuntarme las cosas que a veces se me olvidan para tener una descripción más detallada. Me ha ayudado mucho todos vuestros comentarios !! Muchas gracias. También tengo el problema de que soy más de bucear y a veces se me olvida lo que he visto. Tenéis alguna recomendación para ese tipo de asuntos??. Muchas gracias a todos y todas <3
1 Like
Además, iNaturalist permite observar las observaciones en un mapa y compararlo con el resto de las observaciones.
Igualmente iNaturalist tiene la “Life list” personalizada el cual es bastante útil para ir visualizando las observaciones hechas desde un punto de vista taxonómico.
Lo que una libreta de campo otorga que otras herramientas más sofisticadas no hacen es obligarnos a pensar detenidamente en las observaciones y el contexto en el que las encontramos (medio ambiente, factores atmosféricos, etc.).
Pero herramientas digitales permiten una visualización (geográfica, por ejemplo) de los datos que una libreta no permite. Sobretodo después de unos cuantos años de datos acumulados.
De cara al buceo, utilizo MacDive que sirve de registro de inmersiones pero es muy útil para también anotar las observaciones de fauna. Lo malo es malo es que no hay versión Windows.
Puedes crear un categoría y una entrada por cada animal or flora y asociarla a una inmersión. Puedes incluso anotar dónde y cuándo si tienes un ordenador de buceo compatible. Por lo que rápidamente da vida al diario de inmersiones creando un mapa de la fauna encontrada y en qué inmersiones.