While reflecting on some of my previous observations, I randomly recalled one that was unlike any of my others: some mysterious tiny pale-pink moth that was, to be frank, absolutely adorable. After combing through my posts I managed to dig it up again and find that it seems likely to be a… Yellow-fringed Dolichomia? That surprised me seeing as how my other observations of the same species were of individuals with a much darker overall coloration and more contrasting markings. I found one other similarly pale individual but even it was a fair bit brighter and had a bolder yellowish stripe along the margins of its wings.
So… What is happening here? Is this a normal color variation that I’m overthinking? Sexual dimorphism? An environmental thing? Wear-and-tear in older individuals, perhaps some strange aberration?
2 Likes
Years ago I asked one of Mexico’s most distinguished (and most generous with knowledge) Identifiers why one particular plant looked a little bit different than others of its species. Here is that Observation.
I wonder if his response, quoted in part below, might be applicable to moths, as well. As we were communicating in Spanish, I will leave it in that language to let individuals who may need to translate select their own mode of doing so.
Las especies suelen presentar un rango de variabilidad en sus rasgos fisonómicos. Pasa con los humanos: tenemos una gran variedad de estaturas, complexiones, colores de piel, de ojos… pero al final tenemos una serie de características que todos compartimos y son las que determinan nuestra pertenencia a la especie Homo sapiens .
Sucede lo mismo con las plantas. En muchas ocasiones son las condiciones ambientales las que obligan a que la planta modifique un poco su aspecto para adaptarse al medio: si se encuentra en un área seca puede tener hojas más pequeñas, si está en un área donde sopla mucho viento puede crecer con las ramas posadas sobre el suelo, si hace mucho frío puede ser un poco más velluda, y así muchas otras adaptaciones más.
Otras modificaciones no son tan sencillas, digamos, de explicar. Existen deformaciones causadas por patógenos, existen mutaciones que se dan naturalmente, puede haber hibridación y muchas otras más. En otros casos simplemente la planta o alguna de sus partes creció así por algún fenómeno azaroso que nunca conoceremos o podremos comprender porque sucedió en una sola planta que crecía entre otras muchas de su especie en un jardín de Mérida. :)
Pero eso sí, esta planta reúne las características necesarias para ser Tridax procumbens , que son las hojas opuestas, los vellos en el tallo y la forma y textura de las brácteas de involucro (las hojitas que se encuentran unidas firmemente a la base de la flor), y fueron algunos de los rasgos que utilizó Carl Linnaeus (quien hoy, 23 de mayo, estaría cumpliendo 314 años) para definir la especie en 1753.
3 Likes
They can get worn after some time, so it looks like the yellow has just been worn off.
3 Likes